Google está preparando un cambio fundamental en el ecosistema Android que eliminará una de las diferencias más significativas que lo separaban del iOS de Apple. A partir de septiembre de 2026, todos los desarrolladores deberán registrarse en Google y verificar su identidad antes de que sus aplicaciones puedan instalarse en dispositivos Android, sin importar si la instalación se realiza a través de la Google Play Store o mediante “sideloading” (instalación directa de archivos).
El fin del desarrollo anónimo de aplicaciones
Esta nueva política se implementará inicialmente en Brasil, Indonesia, Singapur y Tailandia a partir de septiembre de 2026, y se extenderá de forma gradual al resto del mundo a lo largo de 2027. Hasta ahora, el registro en Google solo era obligatorio para las aplicaciones que se distribuían a través de la Play Store. Aquellas que se instalaban directamente o desde tiendas de aplicaciones alternativas podían ser creadas de forma completamente anónima.
A partir de ahora, los desarrolladores tendrán que configurar una “Android Developer Console” y proporcionar una cantidad considerable de datos personales. Entre ellos se incluyen el nombre completo, la dirección, el correo electrónico y un número de teléfono, que deberán ser verificados con documentos como copias de facturas. En muchos países, también será necesario subir un documento de identidad oficial con fotografía. Para los desarrolladores del Espacio Económico Europeo o Suiza, Google exige que dicho documento haya sido emitido por una autoridad de estas regiones, excluyendo a quienes no cumplan este requisito.
Obstáculos adicionales para las empresas
Las personas jurídicas, como las empresas, se enfrentarán a requisitos adicionales. Deberán solicitar un número DUNS a la compañía Dun & Bradstreet. Aunque este trámite es gratuito, puede demorarse hasta 30 días. En algunos países se ofrece un servicio de tramitación exprés de pago, que aun así tarda varios días laborables.
El registro tiene un coste único de 25 dólares estadounidenses y debe estar asociado a un perfil de pagos de Google. La compañía ha anunciado que habrá un proceso más sencillo para “estudiantes y desarrolladores aficionados”, aunque por el momento no ha ofrecido más detalles al respecto.
El modelo de iOS como referencia
La decisión de Google se inspira claramente en el estricto modelo de control que Apple ha aplicado durante años a sus desarrolladores. Apple siempre ha exigido a los creadores de apps para iOS una suscripción de pago al Apple Developer Program, con un coste de 99 dólares anuales. Cada aplicación debe estar firmada con un certificado emitido por Apple, y la identidad de cada desarrollador se verifica antes de conceder dicho certificado.
Apple lleva años promocionando este sistema de firma de código obligatoria como una ventaja de seguridad. Según la compañía de Cupertino, esto garantiza que todas las aplicaciones provienen de fuentes conocidas y fiables, y que no han sido manipuladas.
La regulación de la UE obliga a Apple a abrirse
Irónicamente, mientras Google endurece sus políticas, Apple está siendo forzada por la regulación europea a seguir el camino contrario. La Ley de Mercados Digitales (DMA) ha obligado a la compañía a abrir su sistema operativo iOS en la Unión Europea a tiendas de aplicaciones alternativas y al “sideloading”. Desde el lanzamiento de iOS 17.4 en marzo de 2024, los usuarios de la UE pueden instalar aplicaciones desde fuera de la App Store, aunque bajo condiciones muy estrictas.
El argumento del malware de Google frente a las críticas de los desarrolladores
Google justifica estas nuevas restricciones alegando motivos de seguridad. Según un análisis interno, las fuentes de aplicaciones instaladas directamente desde internet (“sideloading”) tienen 50 veces más probabilidades de distribuir malware que la Google Play Store. Con la verificación de identidad, se pretende dificultar que los ciberdelincuentes puedan volver a publicar rápidamente una aplicación maliciosa después de que haya sido eliminada.
Suzanne Fey, directora de producto, subraya que Android seguirá siendo un sistema abierto. Asegura que los desarrolladores conservarán “la misma libertad para distribuir sus aplicaciones directamente a los usuarios o utilizar cualquier tienda de aplicaciones que prefieran”. Compara la medida con un “control de identidad en el aeropuerto”, que solo confirma quién es el desarrollador sin analizar el contenido de la app.
Sin embargo, la comunidad de desarrolladores se muestra mucho más crítica. En el subreddit “androiddev”, el usuario “yaaaaayPancakes” resume el sentir general: “Puedo instalar una aplicación en un ordenador con Windows desde cualquier fuente sin que Microsoft la verifique. Un dispositivo Android es un ordenador como cualquier otro. No tiene por qué ser así. Es así porque un gigante corporativo lo controla”.
Mientras tanto, en el día a día: cómo sacar el máximo partido a Android Auto
A pesar de los cambios en las políticas de desarrollo, la experiencia de usuario en Android sigue ofreciendo herramientas muy útiles para el día a día, como Android Auto, que mejora la conducción integrando el móvil en el coche.
Crear favoritos en Google Maps
Los smartphones han desplazado a los navegadores GPS tradicionales, y Google Maps es una de las aplicaciones de navegación más populares, también en Android Auto. Para no tener que teclear tus destinos frecuentes, puedes crear una lista de favoritos. Simplemente guarda una ubicación en una lista, asígnale un nombre y la tendrás accesible al instante antes de cada viaje.
Configurar servicios de música
Si prefieres tu propia selección de música o podcasts en lugar de la radio y sus constantes anuncios de tráfico, Android Auto te permite conectar tu servicio de streaming preferido, como Spotify. De este modo, solo escucharás el contenido que realmente te interesa mientras conduces.
Ajustar el control por voz
Para evitar distracciones al volante, Android Auto ofrece un completo sistema de control por voz. Esta función te permite gestionar las aplicaciones y funciones del sistema sin apartar la vista de la carretera, garantizando que tu atención se centre exclusivamente en la conducción.