Expansión tecnológica de Google en Estados Unidos
Google, la filial tecnológica de Alphabet, ha anunciado este martes una ambiciosa inversión de 25.000 millones de dólares que se desplegará en los próximos dos años para el desarrollo de centros de datos e infraestructuras vinculadas a la inteligencia artificial (IA) en varios estados dentro de la red eléctrica más extensa del país. Esta red, conocida como PJM Interconnection, abarca 13 estados del Atlántico medio, partes del Medio Oeste y del Sur, e incluye el mayor mercado de centros de datos del mundo en el norte de Virginia.
Modernización de infraestructuras energéticas en Pensilvania
Como parte de este plan estratégico, Google destinará además 3.000 millones de dólares a la modernización de dos centrales hidroeléctricas situadas en Pensilvania. El objetivo es reforzar el suministro energético necesario para cubrir el creciente consumo derivado del auge de la inteligencia artificial y los centros de procesamiento de datos en la región.
Estas actuaciones forman parte de un acuerdo marco firmado entre Google y Brookfield Asset Management, mediante el cual la tecnológica adquirirá hasta 3.000 megavatios de energía hidroeléctrica en distintos puntos del país.
Un contexto de demanda energética creciente
La inversión se produce en un momento crítico para la red PJM, que enfrenta dificultades para atender el aumento sostenido de la demanda eléctrica, especialmente por parte del sector tecnológico e industrial. Esta red es clave para el funcionamiento energético de una amplia franja del país y se encuentra actualmente bajo presión por el rápido desarrollo de nuevas tecnologías que requieren grandes cantidades de energía.
Reunión en Pittsburgh con foco en IA
En paralelo a estos anuncios, este martes se celebra en la Universidad Carnegie Mellon de Pittsburgh la cumbre inaugural “Pennsylvania Energy and Innovation Summit”, organizada por el senador republicano Dave McCormick. El evento cuenta con la presencia del expresidente Donald Trump, miembros del gabinete de la Casa Blanca, y destacados líderes del ámbito tecnológico, energético y empresarial, incluyendo a Ruth Porat, presidenta de Alphabet y directora de inversiones de Google.
Durante la cumbre, se anunciará un paquete de inversiones de 70.000 millones de dólares destinados al desarrollo de la inteligencia artificial y del sector energético en Pensilvania, que prevé la creación de miles de nuevos empleos, según adelantó Axios el lunes.
Nueva iniciativa para formar a trabajadores en inteligencia artificial
Como complemento a su inversión en infraestructuras, Google ha lanzado oficialmente “AI Works for America”, un programa nacional de formación en habilidades relacionadas con la inteligencia artificial, centrado especialmente en trabajadores y pequeñas empresas. El proyecto comienza en Pensilvania con una fase piloto titulada “AI Works for Pennsylvania”.
Todos los residentes de Pittsburgh podrán acceder gratuitamente a cursos en línea a demanda, entre ellos los certificados profesionales de Google y formación específica en IA, disponibles a través de la Biblioteca Carnegie de Pittsburgh.
Una apuesta por el futuro laboral en la era de la IA
Desde Google defienden que estas iniciativas están orientadas a construir una “fuerza laboral estadounidense capacitada en inteligencia artificial”. En palabras de Ruth Porat, “las inversiones de Google aumentarán la disponibilidad de energía y ofrecerán a los estadounidenses las habilidades necesarias para prosperar en la era de la inteligencia artificial”.
Desafíos por delante
Aunque Google lleva años ofreciendo programas de formación digital, la compañía reconoce que el contexto actual es distinto. En el pasado, estas formaciones se diseñaron para un entorno de pleno auge tecnológico; sin embargo, con la llegada de la inteligencia artificial generativa y sus efectos sobre el mercado laboral, las incertidumbres se han multiplicado.
La realidad es que, si bien la formación en IA se está acelerando, llega en un momento en que numerosos empleos ya han empezado a desaparecer. Aún no está claro qué nuevas oportunidades laborales surgirán para reemplazarlos.