La Conferencia Mundial de Desarrolladores de Apple (WWDC) 2025 está a la vuelta de la esquina y ya tiene fecha confirmada: se celebrará el próximo 9 de junio. Todo apunta a que el evento estará centrado en importantes novedades relacionadas con los sistemas operativos de la compañía, siendo iOS 19 uno de los protagonistas. Además, se espera una fuerte apuesta por la inteligencia artificial. Según informa Mark Gurman, periodista de Bloomberg especializado en Apple, la edición de este año girará en torno a tres ejes principales: rediseños de sistemas operativos, nuevas funciones bajo el sello Apple Intelligence y una importante evolución de iPadOS.
iOS 19 llegará con un rediseño importante
De acuerdo con diversas filtraciones, iOS 19 supondrá un salto visual significativo. Entre las novedades se espera la incorporación de elementos translúcidos y transparentes en toda la interfaz de usuario, así como posibles cambios en los iconos de las aplicaciones y nuevas animaciones. Este nuevo enfoque de diseño estaría inspirado en el lenguaje visual de visionOS, el sistema operativo que da vida al dispositivo de realidad mixta de Apple, el Vision Pro.
Por el momento, se desconoce si este rediseño se extenderá también a otros sistemas operativos como macOS, watchOS o el propio iPadOS, aunque no sería descabellado pensar que Apple quiera unificar criterios estéticos en todo su ecosistema.
Apple Intelligence podría recibir un impulso clave
La inteligencia artificial ya fue protagonista en octubre del año pasado, cuando Apple presentó Apple Intelligence con la llegada de iOS 18.1. Desde entonces, se han lanzado actualizaciones progresivas en las versiones 18.2, 18.3 y 18.4. Sin embargo, algunas funciones anunciadas no llegaron a tiempo, como la experiencia renovada de Siri, que sigue siendo una de las tareas pendientes de la compañía.
Con la competencia avanzando a gran velocidad, especialmente por parte de gigantes como Google y OpenAI, se espera que Apple aproveche la WWDC 2025 para mostrar avances significativos en este ámbito y reducir distancias en la carrera de la inteligencia artificial.
Grandes expectativas para iPadOS
El sistema operativo de las tabletas de Apple ha evolucionado notablemente en los últimos años. De ser una simple extensión de iOS, pasó a convertirse en una plataforma con identidad propia, con funciones adicionales que responden a las necesidades específicas de los usuarios de iPad.
Pese a estos avances, muchas voces siguen señalando que iPadOS todavía no alcanza el nivel de productividad que ofrece macOS. Para tareas más complejas, la mayoría de usuarios continúa optando por un portátil como el MacBook. Teniendo en cuenta que iOS se actualizará de forma importante, todo apunta a que iPadOS también vivirá un salto de calidad. El objetivo sería acercarlo aún más a macOS, ofreciendo una experiencia más completa y eficiente en el entorno profesional.